El adjetivo

EL    ADJETIVO

El adjetivo acompaña al sustantivo en el sintagma nominal, para calificarlo. Concuerda con él en género y número.

Podemos analizar el adjetivo desde tres puntos de vista:

1. PUNTO DE VISTA FORMAL O MORFOLÓGICO

 Desde el punto de vista formal, el adjetivo está formado por un lexema y un morfema flexivo (género y número) o un morfema derivativo(prefijo o sufijo).

MORFEMAS DE GÉNERO  Y NÚMERO

El morfema de número es el mismo que el del sustantivo al que acompaña.

El morfema de género varía según el adjetivo sea de una o dos terminaciones:

ADJETIVOS DE DOS TERMINACIONES: es decir con oposición de género. Poseen una terminación para el género masculino (-o) y otra para el género femenino(-a). Por ejemplo: gato/gata.

ADJETIVOS DE UNA TERMINACIÓN: son invariables en cuanto al género, es decir, no presentan variación  tanto si acompañan a un sustantivo masculino como a uno femenino. Por ejemplo: alegre, feliz. El adjetivo permanece invariable en: niño feliz / niña feliz.

MORFEMAS FLEXIVOS: PREFIJOS Y SUFIJOS

Al igual que el sustantivo, el adjetivo puede presentar morfemas derivativos:

PREFIJO + LEXEMA: a-moral,  dis-continuo, in-moral.

LEXEMA + SUFIJO:  am-able, circul-ar, parlament-ario.

MORFEMAS DE GRADO

Es un morfema que cuantifica al adjetivo y puede ser de tres tipos:

GRADO POSITIVO:  Juan es alto.

GRADO COMPARATIVO:

 superioridad: Juan es más alto que Luis.

Inferioridad: Juan es menos alto que Luis.

Igualdad: Juan es tan alto como Luis.

GRADO SUPERLATIVO:   

Absoluto: Juan es muy alto/ Juan es altísimo.

Relativo: Juan es el más alto de la clase.

COMPARATIVOS IRREGULARES:  

Bueno, el comparativo es…mejor / Este niño es mejor que aquel.

Malo, el comparativo es… peor  /  Este niño es peor que aquel.

Grande, el comparativo es…mayor/  Este niño es mayor que aquel.

Pequeño, el comparativo es..menor/  Este niño es menor que aquel.

SUPERLATIVOS IRREGULARES:    

Bueno, el superlativo es…..óptimo/ Esta nota es óptima.

Malo, el superlativo es…….pésimo / Esta nota es pésima.

Grande, el superlativo es….máximo/ Esta nota es la máxima.

Pequeño, el superlativo es…mínimo/Esta nota es la mínima.

2. PUNTO DE VISTA FUNCIONAL

Desde el punto de vista funcional, el adjetivo puede funcionar como:

ADYACENTE:  Compré una bonita flor.

APOSICIÓN:  Luis, feliz de venir, se marchó pronto.

PREDICATIVO: Vi a Luis muy preocupado.

ATRIBUTO: Luis es muy simpático.

3. PUNTO DE VISTA SEMÁNTICO

Desde el punto de vista semántico, el adjetivo puede ser:

ESPECIFICATIVO:  Es el que delimita el significado del sustantivo y aporta una información necesaria por lo que no se puede suprimir de la oración. Por ejemplo: La niña pequeña es mi hija.

EXPLICATIVO: Aporta información que ya conocemos por lo que se puede prescindir de él sin que varíe el significado de la oración. Por ejemplo: La blanca nieve es muy bonita/ La verde hierba está fresca.