LA DEIXIS

La deixis consiste en señalar al emisor y al receptor así como su localización en el tiempo y en el espacio. Estos elementos se refieren la realidad extralingüística.

Hay cuatro tipos de deixis:

PERSONAL: la deixis personal se localiza en el texto en los PRONOMBRES PERSONALES  en primera persona del singular y primera persona del plural (yo, me, mí, conmigo, nosotros….); VERBOS en primera persona del singular o primera persona del plural (canto, cantamos…), POSESIVOS en primera persona del singular y del plural (mío, nuestro…). Además en los NOMBRES PROPIOS ANTROPÓNIMOS (Juan…).

SOCIAL: la deixis social se localiza en los PRONOMBRES PERSONALES de segunda persona tanto del singular como del plural ( tú, vosotras, usted…).

ESPACIAL: la deixis espacial la encontramos en LOS DEMOSTRATIVOS (este, ese, aquel), en los ADVERBIOS DE LUGAR (aquí, allí, cerca, lejos), en los NOMBRES PROPIOS TOPÓNIMOS ( Arrecife, Canarias…) y EN LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES DE LUGAR ( en mi casa, en el restaurante).

TEMPORAL: la deixis temporal está presente en LOS ADVERBIOS DE TIEMPO ( hoy, ayer…), en LOS TIEMPOS VERBALES ( cantó, baila…) y en LAS EXPRESIONES QUE INDICAN TIEMPO ( en la vejez, en la mañana, en la tarde…).