Todo queda retratado

Todos miramos al cielo alguna vez, por los que no están. Luego un suspiro y agachamos la cabeza, volviendo la mirada. Nos damos cuenta que todo está pintado con las huellas que ellos han dejado aquí. Y nosotros en medio del retrato, en el centro de su obra, nos sentimos abrazados y protegidos sobremanera.

Feliz Navidad y próspero año nuevo 2022.

Bonita y Brava

No sabía que tan bonita

Podía ser igual rabiosa,

Sabía de tu corazón de luchadora,

Y estás en mis ojos ahora.

Solo en casa de mis abuelos

Postales y fotos recuerdo,

Volcán de Teneguía y San Antonio

Y estás en mis ojos ahora,

De más antes mi abuela contaba

Cuando el día de trabajo acababa,

Que la ermita de Fuencaliente se salvaba

‘Hay algo o no hay algo!’ Exclamaba,

También de la luna llena pescando,

Abrir las puertas de una casa antigua

Que se mantiene mucho tiempo cerrada,

Todo verde, el lento atardecer y la calma,

El plátano que alimentó al abuelo

Sigue fuerte por algún nieto,

Tu agua, tierra y tu Roca abrazados

Están en mi mente, huesos y manos,

No entiendo que ahora tenga que calmarte

La tierra que un día hizo de madre,

Solo te recordaba bonita y tranquila

Y ahora con tus hijos te pones brava,

Te sentiré de nuevo en silencio

Antes que llegue san silvestre?

Descansaré sobre ti, 

Volverán los recuerdos al verte?

Y estás en mis ojos ahora

Niña callada y bonita

No sabía que tan brava

Podía ser la isla de La Palma

Cálmate.

Pedro Toledo Dávila

Al sentirme enfermo durante el viaje

Matsuo Bashō

Al sentirme enfermo durante el viaje

mis sueños vagaron

sobre un campo de yerba seca

Mis sueños vagaron… Mis sueños volaron… sobre un campo de hierba seca.

Casi podemos revivir ese vuelo onírico en el que, desde la perspectiva de una golondrina, Bashō vagó sobre un campo de hierba seca.

Matsuo Bashō

Matsúo Basho (o a la occidental Basho Matsúo). Fue el poeta japonés, más famoso del período Edo de Japón. Durante su vida, Bashō fue reconocido por sus trabajos en el Haikai no renga . Está considerado como uno de los cuatro grandes maestros del haiku , junto a Yosa Buson, Isa Kobayashi y Masaoka Shiki. Basho cultivó y consolidó el haiku con un estilo sencillo y con un componente espiritual. Su poesía consiguió renombre internacional, y en Japón muchos de sus poemas se reproducen en monumentos y lugares tradicionales. De nombre real Matsuo Munefusa.

El haiku​ (俳句) o haikú​ es un tipo de poesía japonesa. Consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, según especialistas como R.H.

Este que ves, engaño colorido…

Sor Juana Inés de la Cruz


Este que ves, engaño colorido,
que, del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido;

éste, en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores,
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido,

es un vano artificio del cuidado,
es una flor al viento delicada,
es un resguardo inútil para el hado:

es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.


Sor Juana Inés de la Cruz
(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 – Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.